Con las pantallas prácticamente en todas partes, controlar el tiempo que un niño pasa frente a una pantalla puede ser un reto. Para complicar las cosas, parte del tiempo frente a una pantalla puede ser educativo y favorecer el desarrollo social de los niños. Entonces, ¿cómo controla el tiempo que su hijo(a) pasa frente a una pantalla?
Los problemas con las pantallas
El exceso de tiempo frente a la pantalla y la exposición habitual a contenidos de poca calidad se asocian a lo siguiente:
- Obesidad.
- Horarios inadecuados de sueño y no dormir lo suficiente.
- Problemas de conducta.
- Retrasos en el desarrollo del lenguaje y de las habilidades sociales.
- Violencia.
- Problemas de atención.
- Menos tiempo de aprendizaje.
Tenga en cuenta que el tiempo de juego no estructurado es más valioso para el desarrollo del cerebro de su hijo(a) que los medios electrónicos. Los niños menores de 2 años tienen más posibilidades de aprender cuando interactúan y juegan con sus padres, hermanos, con otros niños y adultos.
A la edad de 2 años, los niños pueden beneficiarse de algunos tipos de tiempo frente a la pantalla, como los programas con música, movimiento e historias. Al ver esos contenidos juntos, pueden ayudar a sus hijos a entender lo que están viendo y aplicarlo a la vida real. Sin embargo, el tiempo de pantalla pasivo no debe reemplazar la lectura, el juego o la resolución de problemas.
¿Cómo asegurar la calidad del tiempo frente a la pantalla?
Previsualice los programas, los juegos y las aplicaciones antes de permitir que su hijo(a) los vea o juegue con ellos.
Busque opciones interactivas que atraigan a su hijo(a), en lugar de las que solo requieren empujar y deslizar o mirar la pantalla.
Utilice los controles parentales para bloquear o filtrar el contenido de Internet.
Asegúrese de que su hijo(a) esté cerca durante el tiempo frente a la pantalla para que pueda supervisar sus actividades.
Pregúntele regularmente qué programas, juegos y aplicaciones ha utilizado durante el día.
Cuando vea los programas con su hijo(a), hable sobre lo que están viendo y edúquelo sobre el contenido de lo que ve.